Si estás interesado en tener información acerca del permiso de residencia en España o visado no lucrativo, o la autorización de residencia temporal no lucrativa, te lo detallaremos todo. Esta autorización RNL es una de las mejores opciones que tienen los extranjeros que desean trasladarse hasta España, con el fin de disfrutar de la calidad de vida que este país le puede proporcionar.
¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para el permiso de residencia en España o visa no lucrativa?
Para obtener esta visa, también llamada autorización de residencia temporal no lucrativa, debes tomar en cuenta una serie de requisitos que resultan indispensables para poder tramitarlo:
- Como solicitante debes mostrar disponibilidad, tanto para ti mismo, como para todos los miembros de tu familia, con los recursos suficientes para poder hacer vida en España, sin necesidad de tener una actividad económica durante el período de permiso.
- Debes probar el origen legal de todos tus ingresos, con las declaraciones de renta y todos los documentos que demuestren la fuente permanente de fondos durante tu primer año de residencia en España.
- Tendrás que acreditar la disponibilidad de alojamiento en el territorio español. Tanto la vivienda propia como alquilada. Si el caso es que necesitas una residencia en España de forma no lucrativa, no va a ser obligatorio que realices una compraventa en España.
- Si tienes hijos que son menores de edad, debes presentar su matriculación en centro educativo en el país.
¿Dónde se puede solicitar el permiso de residencia en España de forma no lucrativa?
Este trámite, se solicita directamente en el Consulado de España, correspondiente al país de origen del solicitante. Al obtenerla, debes comenzar a tramitar la tarjeta de identidad de extranjero en España.
¿Qué ventajas ofrece el permiso de residencia en España no lucrativo?
Los extranjeros que obtengan este tipo de permiso de residencia en España, podrán disfrutar de las ventajas que ésta ofrece, las cuales son:
- No tendrás que hacer gastos o inversión en la economía de España (como en el caso de la Golden Visa). Los gastos que podrían acarrear son los que están relacionados la tramitación de los documentos, por ejemplo, las traducciones o los servicios profesionales.
- El solicitante no dependerá de otra persona para obtener la visa.
- Tendrás la posibilidad de establecerte en España con tus familiares, si demuestras contar con los medios suficientes para mantener a tu familia.
- Una vez que pase el primer año de residencia, probablemente se pueda modificar la autorización para que sea un permiso de trabajo, dependiendo de si cuentas con proyecto profesional.
- Existe una alta posibilidad de que las solicitudes sean aprobadas, si los expedientes de solicitud están debidamente preparados.
- Podrás viajar a cualquiera de los países del espacio Schengen sin necesidad de tener el visado durante su tiempo de validez.
Todo el proceso de tramitación de esta visa, permiso de residencia en España, tiene importantes consideraciones que se debe tomar en cuenta. Además, los documentos pueden variar según sean las características individuales de cada uno de los solicitantes.
Desde JUMBRELA podemos darte toda la asesoría sobre todas las dudas que tengas acerca de este tema. También contamos con servicios para las empresas, la compra inmuebles, Start Up negocios, etc. Por lo que, sin necesidad de que tengas que viajar, organizamos y armamos la carpeta con todos los documentos que debes presentar en el consulado de España en tu país de origen.
¿Cuáles son los documentos que piden para el Permiso de residencia NO LUCRATIVA en España?
Al haber conocido ya cuáles son los requisitos para visa no lucrativa en España, es momento de reunir una documentación específica:
- Solicitud de visado impreso.
- El pasaporte o el título de viaje, validado por España y con una vigencia mínima de 1 año.
- Presentar el certificado de antecedentes penales.
- Todos los documentos que puedan demostrar los medios económicos suficientes para el tiempo de su residencia. Cualquier medio que apruebe esto será aceptado.
- Tener un Seguro médico.
- Poseer el Certificado médico.
Para presentar tu solicitud, tendrás que acudir a la oficina consular española de tu residencia, anexando el justificante del abono de las tasas.